
http://www.cervezasdelmundo.com/index.php
QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDA LA ENTRADA A ESTE BLOG SI ERES MENOR DE 18 AÑOS.SAL DE AQUI AHORA MISMO... SI ERES MAYOR... Ponte una cervecita fresquita junto al ordenador y entra. Si quieres publicar algo mándamelo al correo o hazlo tu mismo Ahh.. Deja tu comentario en los artículos, esta debajo de cada uno, pincha en ""comments""
Tres conventos de clausura de León participan en un estudio: El lúpulo disminuye el colesterol y los riesgos cardiovasculares, además de ser antioxidante
Bebe cerveza con moderación y podrás disfrutar de un envejecimiento más saludable. Esto vienen a decir las conclusiones de un estudio presentado este lunes, 26 de marzo, en Salamanca y que se realizó con la participación de 50 religiosas de tres conventos de clausura de León.
Los beneficios del ‘oro líquido’, o más bien del lúpulo contenido en él, se notan en una disminución de los niveles de colesterol y de los riesgos cardiovasculares. Además, ayuda de forma significativa al metabolismo oxidativo.
El trabajo de investigación El lúpulo contenido en la cerveza, su efecto antioxidante en un grupo controlado de población, fue realizado contando con la colaboración de un grupo 50 religiosas de los conventos de San Miguel de Dueñas, Santa María del Carrizo y Santa María de la Real, de León.
Los profesores Jesús Román Martínez y Antonio Villarino Marín, de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), y la doctora Victoria Valls Bellés, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, llevaron a cabo la investigación.
Antes de iniciarse el estudio, las religiosas permanecieron mes y medio sin ingerir nada de alcohol. Después, durante 45 días, se añadió a su dieta la ingesta de un total de 500 mililitros de cerveza en dos tomas diarias; posteriormente pasaron otros seis meses sin consumir alcohol para finalizar el tratamiento con la ingesta de lúpulo.
El estudio, que se inició hace cuatro años, permite comprobar que el lúpulo de la cerveza influye positivamente en algunos parámetros de riesgo cardiovascular, ya que disminuye los niveles de colesterol total y triglicéridos.
La investigación fue realizada en un grupo dietéticamente controlado, de edad avanzada, al que se administró cerveza sin alcohol, con el objetivo de analizar la relación entre el consumo de una bebida rica en compuestos antioxidantes y los parámetros sanguíneos del metabolismo oxidativo.
Se optó por introducir la cerveza sin alcohol como suplemento en la dieta de las monjas de clausura, un grupo “con una dieta homogénea y un estilo de vida ordenado”, matizó la doctora Valls.
Según los resultados, tras la ingesta de cantidades moderadas de este tipo de cerveza, se observó una modificación positiva, puesto que disminuyó el daño oxidativo y aumentó la defensa antioxidante.
Asimismo, se redujeron los niveles de colesterol total y de la lipoproteína de baja densidad (ldl) oxidada, algunos de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y en los procesos de inflamación.
Tal como aseguró la doctora coautora del estudio, “el consumo moderado de cerveza sin alcohol por parte de adultos sanos puede contribuir a la reducción de patologías asociadas con la edad y, por lo tanto, conseguir un envejecimiento más saludable”.
Por su parte, el profesor Román afirmó que “de los estudios realizados se desprende que el tipo de cerveza no influye en el poder antioxidante de las cervezas negras, rubias y sin alcohol, que poseen valores similares”.
Cabe añadir que, con posterioridad a la prueba utilizando cerveza sin alcohol, el estudio también se desarrolló con cerveza con alcohol, demostrando que los beneficios antioxidantes son los mismos en la bebida con o sin alcohol, ya que su aporte saludable reside en el lúpulo, un ingrediente fundamental en las dos, y no en el alcohol.
Tanto la doctora Valls como el profesor Román Martínez insistieron en que el beneficio de las bebidas fermentadas tradicionales “está claro” cuando se consume de forma continuada, moderada y adaptada a las características de cada persona.
En este sentido, las investigaciones apuntaron que en el caso de los varones, el consumo moderado se situaría en dos o tres cañas al día, mientras que se rebajaría a dos en el caso de las mujeres.
Amsterdam, Holanda (22 enero 2007).- Luego de un día de caza, no hay nada como echarle la zarpa a una cerveza fría.
Así que Terrie Berenden, dueña de una tienda para mascotas en la ciudad de Zelhem, creó una cerveza para sus Weimaraners hecha de extracto de carne y malta.
“Una vez al año vamos a Austria a cazar con nuestros perros, y al final de la jornada nos sentamos a tomar cerveza, pero una día se nos ocurrió: el perro también se merece una”, dijo.
Berenden encargó a una cervecería local que produjese y embotellase la cerveza sin alcohol, llamada Kwispelbier. Fue presentada el mercado la semana pasada y anunciada como “una cerveza para tu mejor amigo”.
“Kwispel” es una palabra holandesa que significa “mover la cola”.
La cerveza, que tendrá un costo de 2.14 dólares, puede ser consumida por personas, dijo Berenden.